sábado, 17 de julio de 2010

El entorno

El entorno
Los alumnos se desenvuelven en un contexto rural dedicado principalmente a la producción de café para exportación y consumo propio, además de maíz, producción de ganado vacuno y bovino.
Lamentablemente en su entorno se encuentra mucha violencia familiar, lo que da como resultado un comportamiento explosivo, a veces irrespetuoso, incluso el vandalismo y el robo en jóvenes, la deserción escolar y la reprobación.
La comunidad de San Sebastián Tlacotepec de Porfirio Díaz es conocido, desde el exterior, como una comunidad con conflictos políticos, tanto que se han visto involucradas personas de la comunidad como participes en asesinatos de personas con cargos políticos.
Por otro lado podemos hablar de esta comunidad, como uno de lo territorios naturales casi vírgenes que aun conservan especies poco vistas en el estado de Puebla, incluso del país, esto debido a su clima y ubicación. Solo que las personas de la comunidad al igual que sus hijos, no valoran esta riqueza con las que pocas comunidades como la suya son agraciadas.
Los alumnos de mi grupo enfrentan situaciones que afectan su autoestima y su aprovechamiento escolar, ya que hay mucha desintegración familiar, violencia intrafamiliar, alcoholismo y conflictos políticos. Estas situaciones los llevan a perder la conciencia del cuidado de si mismos y de su entorno. Es aquí en donde puedo proponer diversos temas traducidos en proyectos sociales, en donde principalmente se estudie y se valore el auto concepto, el autoestima, el sentido de dependencia de la naturaleza y de la vida en sociedad.
Son temas muy profundos y muy necesarios para la función integral de los alumnos. El principal tema que abordaría se debe referir al auto concepto, para que a partir de este, se valore la función que tienen como individuos en el mudo natural y luego social.